
¿Releer o practicar con pruebas?
Estás frente al apunte por tercera vez. Lo subrayaste, hiciste esquemas y sentís que lo tenés claro. Pero días después, el examen demuestra lo contrario. ¿Te suena familiar? No sos el único. Diversos estudios han demostrado que las estrategias de estudio pasivas, como releer, son ampliamente superadas por métodos activos como la práctica mediante pruebas.
El poder del “testing effect”
El llamado testing effect —o efecto de evaluación— es uno de los hallazgos más robustos en la psicología del aprendizaje. Un estudio fundacional de Karpicke y Roediger (2008), publicado en Science, mostró que los estudiantes que practicaron con pruebas recordaban un 50% más de información una semana después, en comparación con aquellos que solo releían el material.
Otro trabajo clave, de Roediger y Butler (2011), en Trends in Cognitive Sciences, destacó que la recuperación activa de información no solo fortalece la memoria a largo plazo, sino que también mejora la capacidad de aplicar los conocimientos a nuevos contextos.
Aprendizaje activo vs. pasivo
Más allá del uso de pruebas, el aprendizaje activo implica involucrarse cognitivamente con el contenido: hacerse preguntas, resolver problemas, debatir ideas, enseñar a otros. En contraste, el aprendizaje pasivo se limita a recibir información sin interacción ni procesamiento profundo.
Una revisión sistemática de Freeman et al. (2014), publicada en PNAS, analizó 225 estudios y concluyó que el aprendizaje activo reduce en un 55% el riesgo de fracaso académico en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), en comparación con las clases tradicionales expositivas.

Entonces… ¿cómo estudiar mejor?
La ciencia es clara:
- No basta con releer: practicar recordando es clave.
- Las pruebas frecuentes, aunque no sean calificadas, potencian la memoria.
- La participación activa mejora el rendimiento académico.
- Hacerse preguntas y reflexionar mientras estudiás potencia la comprensión.
En Espacio Teorema, desarrollamos nuestros recursos y filosofía de enseñanza sobre esta base científica. Porque creemos que aprender no es solo leer, sino hacer, pensar y cuestionar.
¿Querés transformar tu forma de estudiar? Empezá a cuestionar más y releer menos.
En Espacio Teorema, te acompañamos en el proceso.
Referencias:
- Karpicke, J. D., & Roediger, H. L. (2008). The critical importance of retrieval for learning. Science, 319(5865), 966-968.
- Roediger, H. L., & Butler, A. C. (2011). The critical role of retrieval practice in long-term retention. Trends in Cognitive Sciences, 15(1), 20-27.
- Freeman, S. et al. (2014). Active learning increases student performance in science, engineering, and mathematics. PNAS, 111(23), 8410–8415.
- Wong, A., Lawson, M. J., & Keeves, J. (2002). The effects of self-questioning on learning and retention. International Education Journal, 3(4), 56–65.